29 octubre 2025

El sector del tabaco aporta 3.750 millones de euros al PIB y sostiene más de 61.500 empleos en España

  • La Mesa del Tabaco ha presentado este miércoles, junto con Afi (Analistas Financieros Internacionales), el informe ‘Relevancia socioeconómica de la cadena de valor del tabaco en España’, que actualiza los datos y conclusiones que presentaron el año pasado.
  • El sector genera una recaudación fiscal superior a los 10.100 millones de euros anuales y mantiene un fuerte arraigo en regiones como Extremadura, Canarias y Cantabria.
  • El comercio ilícito continúa suponiendo un reto para el sector, con un impacto estimado de 879 millones de euros anuales en pérdidas de recaudación para Hacienda.

Madrid a 29 de octubre de 2025.- La Mesa del Tabaco ha presentado este miércoles junto con Afi (Analistas Financieros Internacionales) el informe ‘Relevancia socioeconómica de la cadena de valor del tabaco en España’ (resumen ejecutivo), un estudio que actualiza la aportación económica y laboral del sector, su proyección internacional y la relevancia de su capital humano en el que se ha confirmado la evolución positiva del sector. El encuentro ha reunido a representantes de toda la cadena de valor del tabaco con el objetivo de poner en relieve la contribución del sector al PIB, el empleo y la recaudación fiscal en España.

El acto ha sido inaugurado por Águeda García-Agulló, directora general de la Mesa del Tabaco, y ha contado con las intervenciones de Jorge Segura, director de Tabaco de Logista, por parte de la distribución mayorista y de Miguel Ángel Martínez, presidente de la Unión de Estanqueros, en representación del canal minorista. Posteriormente, Diego Vizcaíno, socio director del Área de Economía Aplicada de Afi, ha presentado las principales conclusiones del estudio, que actualiza las cifras macroeconómicas del sector y analiza su relevancia socioeconómica, su capital humano y el impacto del comercio ilícito.

Una cadena de valor clave para la economía española

El sector del tabaco en España constituye una cadena de valor amplia y estratégica, que abarca desde el cultivo de la hoja hasta la comercialización minorista. Las empresas del sector generaron un valor añadido directo de 1.825 millones de euros, un 9% más que en el año anterior. Dentro de los diferentes eslabones, las actividades de distribución mayorista y comercialización minorista acaparan el 80% de esta contribución económica directa. Por otro lado, el impacto indirecto de la actividad del sector asciende a 3.750 millones de euros de aportación al PIB.

El conjunto del sector sostiene más de 61.500 empleos en España, de los cuales 31.200 son directos. Cada puesto de trabajo en el sector genera 1,6 empleos adicionales en el resto de la economía.

Además, la contribución fiscal de la cadena del tabaco supera los 10.100 millones de euros anuales, equivalente al 3,8% de la recaudación total del Estado, consolidando al sector como uno de los principales contribuyentes a las arcas públicas.

El sector del tabaco, un sector en constante evolución

Las empresas del sector del tabaco han exhibido en los últimos años un notable dinamismo, lo que les ha permitido incrementar tanto su valor añadido como su empleo. En concreto, la contribución directa del sector al PIB español se ha incrementado en más de un 9% entre 2022 y 2023. De igual forma, el sector generó de manera directa en 2023 un 4% más de empleos que en 2022. 

Este crecimiento es fruto también del proceso de constante transformación en el que se encuentra inmerso el sector del tabaco. Un proceso en el que la innovación desempeña un papel central. Las empresas están apostando por desarrollar nuevos productos, de potencial riesgo reducido, que responden a las nuevas demandas de los consumidores.

El desafío del comercio ilícito

A pesar de los avances en trazabilidad y control, el comercio ilícito de tabaco sigue siendo un desafío. Este fenómeno no solo erosiona la competitividad de las empresas que operan dentro del marco legal, sino que también limita la generación de valor añadido, empleo y recaudación en los territorios más especializados.

Según las estimaciones de Afi, su erradicación supondría un incremento del 17% en el valor añadido del sector, un 22% más de empleo y un aumento del 8,7% en la recaudación fiscal. En la actualidad, se calcula que el fraude fiscal asociado al comercio ilícito provoca una pérdida de 879 millones de euros anuales para la Hacienda Pública, una cifra superior a la del año anterior.

Durante la presentación, Águeda García-Agulló, directora general de la Mesa del Tabaco, ha destacado que “el informe confirma la solidez y capacidad de transformación del sector, que continúa siendo un motor económico y social clave para España. La actualización de los datos refleja la mejora en la aportación al PIB, al empleo y a la recaudación, así como el compromiso de las empresas y los trabajadores”.

¿Necesita más información?

Contáctenos
La Mesa del Tabaco es una agrupación en la que está representado el conjunto del sector español del tabaco: agricultores, transformadores, industria, mayoristas, fabricantes de máquinas expendedoras, estancos, además de la CEOE y las federaciones industriales y agroalimentarias de UGT y CC.OO.